lunes, 14 de diciembre de 2009

Cuestionario hoy empieza todo

Cuestionario

1ºBuscad en un mapa de Francia la ciudad de Valenciennes, capital de la región donde transcurre la película.


2º Hipótesis sobre el título.
Yo pienso que el titulo, rlefleja, que cada dia es distinto y que hoy empieza todo, significa, que cada día cambia todo, aunque las imjusticias sigan existindo y cueste mucho cambiarlas, pero se puede hacer, con este titulo supongo también que el autor pretendia decir que después de ver la pelicula empezaba todo a cambiar, que pensaríamos de forma distinta y podríamos empezarlo todo desde el principio.
3º ¿Qué impresiones nos produce la película?
Es una película que nos permite ver como las cosas se tuercen cuando no hay medios, cuando no hay dinero...y lo difícil que es salir de la situación en la que están sumidos los personajes de la película, además de las puertas que se le van cerrando.Además, debemos de ser conscientes de que para que las cosas salgan adelante debemos de implicarnos todos los sectores de la sociedad, colegio, profesores, familias, instituciones, ayuntamientos....Pero ante todo toca destacar la actitud del director del colegio, que sin demasiados recursos se implica en la vida de todos y cada uno de sus alumnos y de sus familias. Admirable. Una lección de implicación, de interés y de amor por aquello que se hace y por aquello que se cree.

4º¿Qué imágenes nos han impactado más?
Las imágenes que me han impactado más son las siguientes:1) Cuando llega la chica de asuntos sociales a la escuela diciendo que no puede hacer nada porque están saturados, cuando hay niños que duermen con frío, tienen hambre, y los padres son alcohólicos.2) Cuando una madre deja a su hija de cinco años (Leticia) en la escuela mientras va al médico y viene a buscar a su hija horas después completamente borracha. Para colmo, sale corriendo y deja allí a su hija y a su bebe para la sorpresa de Daniel, y sobre todo cuando este va a llevarle a las niñas a su casa y ve el mal estado en la que ésta se encuentra, las cosas tiradas por el suelo, sin luz, sin cerradura en la puerta…3) Cuando hablan en un claustro de todas las carencias que tiene la escuela y de las necesidades de los niños, o cuando descubren que un alumno tiene la espalda llena de marcas y cuando el cortejo fúnebre pasa por delante de la guardería. Estas son algunas de las imágenes que más me han llamado la atención.

5º A lo largo de la película se oyen textos en off tomados del diario del protagonista: Recordad las frases que más atención os llame.
“Están en la tierra, montones de piedras apiladas, una a una con las manos del padre, del abuelo, toda su paciencia acumulada, resistió a la lluvia, al horizonte, haciendo pequeños montoncitos ante la noche, para retener la luz de la luna, para estar erguidos, para inventarse montañas y jugar con el trineo y creer que tocamos las estrellas”.

6º ¿En qué estilo cinematográfico encuadrarías esta película?
El film nos golpea con el contraste entre las tiernas miradas de los niños y la brutalidad del entorno dominado por el paro, el alcoholismo, el frío y la pobreza.Por ello, la película va más allá de una mirada sobre la escuela, es una disección de cierta parte de la realidad frecuentemente olvidada por los medios. Es una denuncia y, al mismo tiempo, un canto a la solidaridad, al coraje social y a la imaginación.Para acentuar esa mirada "documental" utiliza con frecuencia planos-secuencia y travellings con la cámara al hombro.Yo pienso que es un drama a la vez que un documental. Nos muestra un aspecto real que ocurre en ciertos pueblos o ciudades de todo el mundo.

7º En la película, ¿quienes luchan contra la Administración, las consecuencias del paro y las dificultades socioeconómicas? ¿Cómo son cada uno de los protagonistas?
Luchan todos los protagonistas de una manera u otra: por encima de todo lucha Daniel, el director de la escuela, que se preocupa por todo y por todos, todos los que forman la escuela, la novia de Daniel e incluso algunas de las familias intentan luchar como pueden por salir de esa situación, aunque no es nada fácil, y se rinden bastantes veces.

8º ¿Cómo ejerce Daniel la figura de director de la guardería?
Es un hombre que se implica en todos los aspectos que le competen dentro de la escuela sin imponer lo que él piensa. Cuenta siempre con todo el claustro de profesores para todo. En un hombre comprometido con lo que hace y las ganas y el esfuerzo se notan, aunque no siempre llegue el buen resultado cuando él espera.

9º ¿Cómo son las relaciones interpersonales y profesionales entre el director y el resto del personal?
Existe una relación ideal entre todos ellos. Se ayudan siempre y cuentan los unos con los otros sin imponer criterios e ideas. Algo, en mi opinión, casi imposible hoy en día en las grandes escuelas.

10º ¿Cómo son los vínculos entre el director y el alumnado?
Es una relación fraternal. Daniel los trata como a sus hijos y se preocupan en todo momento por su bienestar (si comen, si pasan frío, si están limpios...).Los niños lo ven como alguien muy importante en sus vidas y aunque un poco reticentes, llegan a confiarles sus cosas. Se ven en la película numerosas muestras de cariño desde los niños a Daniel, como le abrazan, le sonríen y le cuentan como se sienten.Hay un ejemplo muy claro con Leticia (Daniel va numerosas veces a su casa), con la que se preocupa siempre, habla con su madre, le lee los avisos de embargo que no conoce... o como el chico maltratado, que acaba contándole que es un familiar el que le maltrata.

11º¿Cómo es el grado de implicación del centro con las familias?
La implicación es absoluta. Daniel y el resto de docentes se preocupan en todo momento de lo que le ocurre a cada una de las familias por separado. Llaman a asuntos sociales, les da de comer a los niños, les lleva comida a sus casas (como en el caso de Leticia), etc.Daniel quiere, por encima de todo, que los niños estén sanos, bien alimentados, vestidos, aseados, que sean muy felices y por último añadir, que disfruten de su infancia e inocencia, y que no les afecten los problemas de los mayores.

lunes, 2 de noviembre de 2009

HOY EMPIEZA TODO

Hoy empiezqa todo.

Las responsabilidades sociales de la escuela:
La escuela tiene responsabilidades sociales. No solamente aquellas que le asigna la ley o las que antropológicamente le corresponden como uno de los pilares de la cultura de los pueblos. La escuela asume ante la sociedad el compromiso de educar, por supuesto, pero también tiene un compromiso con la comunidad y con la humanidad, pues es parte de un proyecto que va más allá de las normas administrativas, de las necesidades de aprendizaje de unas edades concretas. La escuela debe asumir la responsabilidad de ayudar a ayudar a modificar actitudes básicas y mejorar la vida en la comunidad en la cual está ubicada, preocuparse por el bienestar social de los alumnos sin olvidar el de sus familias, acoger a niños de diferentes culturas y características, aceptar la integración y las diferencias en lo étnico y en lo médico, procurar la eliminación de barreras físicas y culturales para padres y alumnos, promover buenas prácticas ambientales, ayudar y educar a las familias a que tomen sus propias responsabilidades educativas y exigir (y educar) a las administraciones públicas que asuman sus propias responsabilidades sociales.
Hoy empieza todo es cine social, rodado con técnica documental, con algunos actores profesionales y otros tomados directamente del medio educativo. Para acentuar el efecto documental de la película, que crea una gran verosimilitud, el director utiliza con frecuentemente planos-secuencia y travellings con la cámara al hombro.
Es una crítica de la indiferencia y burocratización del sistema de asistencia social, de las autoridades que miran a otra parte, de los ciudadanos que piden ayuda y bendicen el comunismo, pero cuando pierden los beneficios se marchan llorando a un partido de ultraderecha, de un sistema pasivo, despreocupado de la realidad y más interesado en informes y tecnicismos que en los problemas diarios. Por otra parte, es una película optimista, que llama a la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad, que muestra la posibilidad de mejorar el sistema desde dentro.

Ficha técnica
Francia. 1999. 95 min.
Director: Bertrand Tavernier.
Guión: Dominique Sampierom (que fue maestro durante más de veinte años en Hernaing, una localidad del norte de Francia y cuyas experiencias transmite en la película), Tiffany Tavernier y Bertrand Tavernier
Fotografía: Alain Choquart
Montaje: Sophíe Brunet
Música: Louis Sclavis
Producción: Alain Sarde/Little Bear/TF1 Production
Intérpretes: : Philippe Torreton (Daniel Lefebvre), María Pittaresi (Vcaleria), Nadia Kaci (Samia), Veronique Ataly (señora Liénard), Nathalie Bécue (Cathy), Emmanuelle Bercot (señora Tiévaux), Betty Teboulle (señora Henry), Gérard Giroudon (Alcalde), Didier Bezace (Inspector), Marief Guittier (Daniel), Daniel Delabesse (Marc).

Sinopsis: En un pequeño pueblo del norte de Francia, el 30% de los 7.000 habitantes está en paro a causa de la crisis de la minería; Daniel, de 40 años, es el director y profesor de la escuela infantil que sin eludir sus propios problemas personales, asume que pertenece a una larga cadena de hombres y mujeres que han luchado durante siglos por sobrevivir en esa lejana y dura región minera. Y decide que no puede hacer otra cosa que seguir esa lucha. Un día, la madre de una de las alumnas llega borracha a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebe y a su hija de cinco años. El profesor decide tomar cartas en el asunto, y solicita la ayuda de la comunidad y de los padres de sus alumnos. Su trabajo como docente será cuestionado. Refleja toda la problemática de una pequeña comunidad industrial: paro, alcoholismo, desestructuración familiar, abusos... y sobretodo la falta de esperanza en el futuro que aflora de cada uno de estos problemas. De este modo la escuela se convierte en una isla de color donde los niños pueden escapar de la cruda realidad que les envuelve.
Es película de denuncia, utilizando ciertas técnicas cercanas al documental, cumple con todos los objetivos que se marca, constatando la falta de atención de las autoridades e instituciones públicas hacia la educación infantil, la falta de apoyos a las familias más humildes (por la que los niños terminan pagando), revelando repulsivos movimientos político-burocráticos y otras injusticias de diverso pelaje. Es un homenaje a la figura del educador, auténtico héroe aquí, personificada en el protagonista, Daniel Lefebvre (Philippe Torreton), un hombre que emprende una lucha titánica cada día enfrentándose a toda la precariedad que rodea al centro donde imparte sus enseñanzas a niños pequeños, a veces viéndose obligado a ejercer como asistente social, y luchando contra la miseria moral y material de algunos de los familiares de los alumnos.
El profesor es un hombre extremadamente amable y paciente, pero no duda en ponerse firme para defender sus convicciones en determinados momentos. La ingente cantidad de problemas que se ciernen sobre él le harán flaquear en su contienda cotidiana para sacar adelante a sus pupilos y su vida personal, que también atraviesa por diversas dificultades. Cansado de cargar con semejante peso, Daniel llega a plantearse la posibilidad de dejarlo todo y claudicar, algo a lo que finalmente renunciará gracias al apoyo de la familia y de los amigos.

Premios: Destacan el Premio de la Crítica Internacional del Festival de Berlín y Premio del Público en el Festival de San Sebastián. Hay que señalar que obtuvo diversos premios en sindicatos de enseñanza

Enlace pelicula:http://www.youtube.com/watch?v=Ghzth7qOXEk

lunes, 26 de octubre de 2009

Informe PISA



¿Qué es el informe PISA?

Seguramente muchos de ustedes han oido o leído en los últimos meses hablar sobre el informe PISA sin tener una idea clara de lo qué es.
Muchos padres y madres me habeis preguntado acerca de ello, y este ha sido el motivo que me ha llevado a publicar el boletín sobre Educación.
En él, además de la reflexión personal que hago, aparece un resumen sobre el Informe PISA, sobre el caso finlandés y una comparativa entre Finlandia y España.

El Informe PISA, consiste en 275.000 pruebas directas a estudiantes realizadas en los propios centros, compara los resultados educativos de los países desarrollados, pone de manifiesto que los alumnos españoles de secundaria figuran en furgón de cola de los países desarrollados en matemáticas, lectura y ciencia. En estos apartados, los estudiantes de 15 años no sólo quedan por debajo de la media de la OCDE (que incluye 29 países, la mayoría de UE más Japón y EEUU), sino que un 20% no alcanzan ni siquiera conocimientos mínimos.

El Informe PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), que la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) inauguró en el año 2000, ofrece la fotografía más completa y comparativa de los niveles educativos de un total de 41 países (29 de la organización, excluido Reino Unido, y 11 países asociados).

Los resultados se obtienen de una serie de test idénticos a los que se someten cada tres años más de 250.000 estudiantes.

El resultado de España sigue siendo mediocre y con tendencia a empeorar. Pues si, en el año 2.000, el 20% de los evaluados no alcanzaba el nivel mínimo en matemáticas, ese porcentaje se elevó en 2003 al 23%. En lectura ocurre algo similar. El 21% de los quinceañeros españoles no alcanza siquiera el nivel básico de lectura y comprensión de textos escritos. También se han perdido posiciones respecto l informe de 2000. En ciencia, pese a haber perdido posiciones en estos últimos tres años, ésta resulta más irrelevante.

En términos generales, la escuela privada prepara mejor a sus alumnos que la pública y los sistemas menos rígidos de enseñanza, la descentralización, la autonomía de los centros y una preparación no competitiva son factores que suelen lograr los mejores resultados. Es de destacar que los resultados no dependen excesivamente de la extracción socioeconómica de los alumnos, y las diferencias entre los mejores y los peores no es tan elevada como en otros países (Turquía, Hungría o Japón).

¿Habrá informe PISA este año?

El próximo mes de mayo, los chicos y chicas de 60 países de todo el mundo volverán a hacer el examen del Informe Pisa, pero con esa novedad de la prueba de lectura electrónica, que se sumará a los exámenes que se han hecho hasta ahora (matemáticas, ciencias y lectura)... No todos los países participantes en Pisa 2009 evaluarán a sus alumnos de esta nueva competencia, debido a que es bastante caro por los recursos técnicos y humanos que requiere, explica un portavoz de la OCDE. Lo harán 17 países, entre ellos, España, Francia, Corea y Japón.

Se trata de medir los recursos necesarios para "acceder, manejar, integrar y evaluar información; construir nuevos conocimientos a partir de textos electrónicos", algo "bastante distinto a hacerlo con textos impresos", explica el director del Informe Pisa, Andreas Schleicher. Así, el objetivo de esta prueba trasciende la mera capacidad lectora, tal y como comúnmente se entiende, aunque "no es tanto sobre tecnologías, sino más bien sobre las competencias cognitivas que hacen falta para el uso efectivo de la tecnología", añade Schleicher.

Estamos, una vez más, ante el reconocimiento de la relevancia que tiene el campo de la tecnología aplicada a la educación en la formación de los ciudadanos del siglo XXI. Ya no sólo lo están pregonando los expertos o los docentes preocupados por esta temática, sino también los organismos oficiales e internacionales. El hecho de que el informe PISA haya incluido la evaluación de esta competencia digital e informacional será un acicate para que las políticas educativas de los distintos países prioricen la necesidad de acometer de forma decidida la incorporación de las tecnologías a las escuelas y las aulas, en definitiva, incentiven y faciliten que los estudiantes aprendan a trabajar y comunicarse no sólo con los medios de la cultura impresa, sino también de la cultura digital.

Es importante también destacar que no sólo se evaluará el saber manejar la tecnología (eso son habilidades instrumentales) en los estudiantes, sino y sobre todo el uso inteligente de la información: saber buscarla, analizarla, seleccionarla en función de criterios, reconstruirla, etc. a través de las tecnologías.

Problemas de la educación actual


¿Hemos perdido el norte?

Pues si, desgraciadamente si, porque a pesar de las multiples reformas, que mejoran, pero a la vez dispersas, a pesar de las nuevas tecnologías la educación pasa por una seria crisis, de los cuales me dispongo a detallar los siguientes factores que influyen en el fracaso educativo:

Los resultados:

- FRACASO escolar reconocido notable, especialmente a la etapa ESO (los 4 años mal resueltos de la LOGSE). El futuro nuevo Sistema Educativo tendrá que reestructurar a fondo esta etapa.

- El fracaso escolar real es más alto, ya que la suficiencia no siempre supone el logro de los contenidos mínimos

- Nuestros estudiantes están por debajo de la media europea en conocimientos y habilidades de lectura, interpretación de textos, comprensión y resolución de problemas de matemáticas, conocimientos científicos... (según recientes estudios de la OCDE). Frente a nuestro 25% de fracaso al final de la ESO, la media europea está en el 21% (Dinamarca 11%; Alemania 7%).

- Entre sus causas:

- los alumnos no se esfuerzan- los alumnos tienen poca capacidad- los profesores no adapatan bien la enseñanza- los padres no ayudan

- El profesorado, a veces:

- Formación pedagógica insuficiente para afrontar las situaciones que se presentan en el marco de la sociedad actual: gran diversidad de alumnado en las aulas, conflictividad de algunos alumnos, crisis de autoridad, asuSnción de nuevas misiones que la sociedad o familia delegan de sus cometidos.

- Falta de formación en TIC y, sobre todo, en modelos de aplicación de las TIC en el aula

- Estrés y falta de motivación, derivado en parte para la incapacitado (por falta de formación adecuada) de gestionar satisfactoriamente las problemáticas de el aula (diversidad, conflictividad...).

- Actitudes negativas y resistencia hacia el cambio, por falta de seguridad derivada de una falta de formación (temen cambiar los contenidos y métodos repetitivos y habituales con los que se sienten seguros), por temor a tener que dedicar mucho más tiempo. La enseñanza aún está poco centrada en el estudiante.

- Siente una baja consideración social de la labor docente, acompañada muchas vecs de una pérdida del sentido y el prestigio social de su trabajo.

- La escuela paralela compite en la educación con la escuela formal, y dispone de grandes y atractivos medios.

La clave para mejorar la situación está en la formación (inicial y permanente) del profesorado, el asesoramiento continuo y los incentivos.

- El alumnado:

- Los jóvenes tienen menos apoyo por parte de sus padres y por las instituciones religiosas, pero están mucho más informados.

- Gran heterogeneidad y diversificación cultural del alumnado (aumentada en algunas zonas por una creciente inmigración), y porcentaje significativo de alumnos problemáticos, especialmente en los centros públicos. Esto dificulta la gestión de las aulas y de los centros. Es un hecho que no podemos cambiar; pero si podríamos buscar respuestas organizativas más adecuadas.

- Baja motivación de los alumnos por los estudios; en parte por el anacronismo de algunas técnicas docentes y por descontextualización del curriculum respecto a los temas de actualidad. Una mejora en la formación de los docentes mejorará la situación actual.

- Menor aceptación de la autoridad.

Es necesario desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje distintos, en los que el alumnado comprenda que se trata de aprender conocimientos útiles para la vida (no solamente para pasar los exámenes) y se implique.Despertarles el deseo de aprender y hacerles ver que la información no es conocimiento, que exige rigor, esfuerzo, atención y voluntad.

- Los centros. Aveces:

- Falta de recursos humanos. No se trata sólo de disponer de más profesores, es preciso disponer de los profesores con la especialidad adecuada a las necesidades del centro

- Falta de recursos materiales.

- Estructuras organizativas rígidas: espacios (aulas, distribución del mobiliario), tiempos (horarios de clase), etc.

- Problemas de organización y gestión graves. Es preciso continuar con la mejora de los equipos directivos.

- Capación de gestión limitada por la Administración

- Las familias:

- Disminuye su implicación en la educación de sus hijos

- El Sistema Educativo (LOGSE-1990, LOCE-2002), que ofrece un contexto con importantes deficiencias

- La actual crisis de la educación "... ya no proviene de la deficiente forma en la que la educación cumple los objetivos sociales que tiene asignados, sino que, más grave aún, no sabemos qué finalidades debe cumplir y hacia dónde debe efectivamente orientar sus acciones" (Tedesco, JC, 1995)

- Diseños curriculares base inadecuados a las exigencias de la actual "sociedad de la información", que demanda nuevos conocimientos y habilidades a los ciudadanos. Cuando se redactaron los actuales programas de estudios Internet no existía (era una red restringida...) e Internet es un instrumento revolucionario que cambia la sociedad a todos los niveles: trabajo, ocio, competencias que es preciso tener, aprendizaje...

- Organización inadecuada del sistema educativo. Es preciso reestructurar totalmente la etapa ESO.

- Falta de un adecuado seguimiento y orientación de la actividad docente del profesorado.

- Aún no podemos decir que exista una total "democratización" de la educación.

- Financiación insuficiente

- La sociedad:

- Los valores dominantes, reforzados por los mass media, no están en consonancia con los valores que transmite la educación

- No le da la importancia debida a la educación

- Poca consideración de la educación como medio de movilidad social

- Poca consideración al trabajo que desarrolla el profesorado

La consideración prioritaria de las competencias básicas podría contribuir al logro de una mayor equidad, porque significan aquellas habilidades que todo alumno ha de alcanzar al término de la escolaridad obligatoria para comprender y actuar en la sociedad actual.

En cualquier caso, es preciso un nuevo sistema educativo regido por el principio de igualdad de oportunidades que mantenga los avances de la LOGSE, reestructure la ESO y los sistemas de formación del profesorado (inicial y permanente) y proponga un currículum adecuado a la "sociedad de la información". La LOCE (2002) supone un intento parcial de mejora del sistema; habrá que ver..., como la mejora de un sistema educativo es un objetivo a largo plazo, hubiera convenido que las grandes líneas de política educativa fueran consensuadas por una amplia mayoría.

martes, 13 de octubre de 2009

¿Qué es la educación?



Definiciones de educación
1. La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como: * El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.



2.Es el acto y el proceso de impartir o adquirir conocimiento, habilidades a las personas.
3.Es el desarrollo del aprendizaje para el crecimiento intelectual y ético.